Page 5 - 3er Encuentro de Maestro Masones
P. 5
2. ¿A TRAVÉS DE QUÉ HERRAMIENTAS O MÉTODOS DE TRABAJO SE PODRÍA
FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS Y LAS ARTES?
Involucrar a cada Hermano Maestro para que sea un facilitador del conocimiento
que pueda ser transmitido con el fin de que el H∴A∴ aprenda a través del proceso
de enseñanza-aprendizaje y el aprendizaje significativo, planteándose el sistema de
evaluación integral que involucre todos los compromisos adquiridos al ingresar a la
orden.
Considerando como herramientas: el compromiso del padrino, incorporando el
compromiso del profano en realizar investigaciones y labores que le designe el
Taller, homogenizando la presentación de las planchas y generando interacción
participativa entre la Oficialidad, los MM∴, CC∴ y AA∴. Con seguimiento y
evaluación mediante la implementación y fortalecimiento de un Centro de
Investigación y Profundización Masónica, en todos los valles del Oriente.
3. ¿CUÁLES SERÍAN LOS PROGRAMAS O PROYECTOS PARA HACER QUE EL
MASÓN SEA UN ACTOR DEL CONOCIMIENTO, DE LA INNOVACIÓN Y DE LA
CREATIVIDAD?
Los programas y/o proyectos de la Docencia Masónica, en cada valle y en los
Talleres, deben establecer un Plan Estratégico Masónico (PEM) a mediano plazo, de
tal manera que el plan de trabajo del V∴M∴ de la gestión, siga los lineamientos del
PEM complementando con temáticas no Masónicas que apoyen la formación del
HM∴.
Los grupos de trabajo de cada valle plantearan temas de investigación
aprovechando las capacidades y conocimientos de sus HH∴, proponiendo mallas
curriculares que enfoquen a los principios de la Orden.
Involucrar a los Ex VV∴MM∴ en la comisión que analice y evalúe los trabajos a
corto y mediano plazo, para fortalecer los programas de docencia masónica con la
elaboración de las memorias.
Estos temas serán formalizados y difundidos por el Organismo de Administración y
Gestión, según lo propuesto en la Quinta Fase del punto uno.
3